viernes, 31 de agosto de 2018

Fallas de comunicación en el ámbito personal Tarea 5


1- “La otra persona no me entiende”


Problema detectado: No existe la auto expresión emocional que describa el “cómo me siento”. Se espera que el otro lo sepa.


Solución: El primer paso siempre partirá de uno mismo. En este caso, el análisis de la situación a través de la introspección (detectar cómo me siento, qué pensamientos me hacen sentir de este modo, qué creencias refuerzan mi estado, qué papel juegan los demás en todo ello, etc.). Tras aumentar el auto conocimiento será más fácil comunicar desde la auto expresión emocional y encontrar una forma coherente para el contenido que se desea trasladar.



2- “No entiendo qué quiere decir”


Problema detectado:
dificultad para comprender un significado

solución: Sentirse con derecho a preguntar y pedir. “A qué te refieres con…” es una pregunta clave para no dar por hecho el mensaje.


4- “Lo explico y no es suficiente”


Problema detectado: Existe la autoexpresión emocional pero es demasiado general (Ej.: estoy mal, estoy ansioso, estoy desmotivado, etc.)

Solución: Desglosar el todo (“estoy mal”) en partes c
on el objetivo de especificar y puntualizar para ser comprendido (“mi malestar está relacionado con la incomprensión que vivo en el trabajo, pero más concretamente, por el trato que recibo de un compañero que, hasta hace poco tiempo, era una persona en quien confiaba…”)

jueves, 30 de agosto de 2018

Reglas Ortográficas Tarea 4


Uso de los acentos


Las palabras AGUDAS llevan tilde o acento cuando terminan en VOCAL, N o S: aquí. Si termina en S precedida de otra consonante no lleva: robots, tictacs.


Las palabras LLANAS llevan tilde cuando NO terminan en VOCAL, N ni S: ángel, árbol. Si acaba en S precedida de consonante sí lleva: bíceps, cómics.


Las ESDRÚJULAS se acentúan siempre. Ejemplos: plátano, ángeles, lámpara, teléfono, Málaga, décimo, águila, cántaro, sábana.


Hay diptongo cuando se juntan dos vocales cerradas I, U, entre sí o con otras abiertas A, O, E. Si lleva tilde será en la abierta: acarició, después.


Llevarán acento las vocales I, U, cuando están en hiato, sin formar diptongo, como caloría, avemaría, baúl, Andalucía, brío, María, día, caímos.


Las palabras SOBRESDRÚJULAS se acentúan siempre. Ejemplos: gánatela, llévatelo, dígamelo, cómetelo, llévesemela.


Las palabras que tienen una sílaba (monosílabas) no llevan tilde. Ejemplos: pie, sol, gran, gris, fue, dio, bien, mal.


Signos de exclamación y preguntas


En las oraciones interrogativas y exclamativas llevan tilde: qué, cuál, adónde, cómo, cuán, cuándo, cuánto, dónde y quién. Ejemplo: ¿Qué quieres?
Interrogación y exclamación


Los signos de interrogación (¿?) se escriben al principio (¿) y al final (?) de las preguntas: ¿Qué hora es? ¿vas a ir de excursión?


Los signos de exclamación (¡!) se escriben al principio (¡) y al final de la frase (!): ¡Eso es una injusticia! ¡Qué alegría verte! ¡Ay de mí!


Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación (?!) no se escribe nunca punto. ¿Dónde has comprado ese vestido?















viernes, 24 de agosto de 2018

Elementos del proceso de comunicación Tarea 3

Resultado de imagen para elementos de proceso de comunicacion









Emisor:  es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar.

Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.

Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc).

Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.

Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.

Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.

fuentes: http://www.elementosdelacomunicacion.com/elementos-del-proceso-de-la-comunicacion.htm

Tipos de comunicación Tarea 2

1. Comunicación verbal

2. Comunicación no verbal

3. Individual

4. Colectiva

5. Intrapersonal

6. Interindividual

7. Intragrupal

8. Intergrupal

9. Comunicación masiva

10. Comunicación visual

11. Comunicación auditiva

13. Comunicación olfativa

14. Comunicación gustativa

16. Comunicación virtual o digi

17. Comunicación televisiva

La comunicación que ocurre a través del televisor es la comunicación televisiva

18. Comunicación cinematográfica

19. Comunicación publicitaria

20. Comunicación periodística

21. Comunicación educativa

22. Comunicación por señas

24. Comunicación organizacional

25. Comunicación vertical

26. Comunicación horizontal

27. Comunicación sexual.

28. Comunicación emocional

martes, 21 de agosto de 2018

Definición de Comunicación Tarea 1



La comunicación es el intercambio de ideas, mensajes e información. Puede revestir formas diversas y recurrir tanto a medios de comunicación social tradicionales (radio y televisión, por ejemplo) como a medios más modernos (Internet, entre otros).




El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).









fuentes https://definicion.de/comunicacion/